Cómo gestionar cómodamente tus contratos energéticos cuando estás hospitalizado

Cómo gestionar cómodamente tus contratos energéticos cuando estás hospitalizado

La crisis del coronavirus ha impactado mucho a nuestras familias. De hecho, justo al inicio de la pandemia, son muchas las personas que han tenido que estar en un hospital o en un centro de salud confinadas, lo que ha implicado que muchos de los trámites que tenían pensado realizar han tenido que posponerse. ¿Todos? ¡Para nada! Tanto las comercializadoras de luz como las de gas entienden que los cliente necesitan las mayores facilidades para poder realizar sus trámites electrónicos, incluso desde el hospital. Por eso mismo te vamos a contar en este artículo cómo gestionar tus contratos energéticos de forma telemática.

 

¿Se puede cambiar la potencia contratada con Endesa y el resto de comercializadoras? 

 

El precio de la potencia contratada de la luz es el conocido como término fijo; es decir, que según la potencia que tengas, pagarás una cantidad fija al mes que será proporcional al tramo contratado (cuanto más alto sea el tramo, más pagarás). Por supuesto, normalmente la potencia contratada con Endesa de una comunidad de propietarios será mucho mayor que una vivienda pequeña; así, lo que importa es tener a cantidad justa y no pagar de más ni de menos. En este sentido, es un concepto muy importante, por lo que es lógico que se pueda tramitar desde un hospital.

 

¿Se puede cambiar de comercializadora?

 

¿EDP o Iberdrola? ¿Endesa o Naturgy? Sin duda, es complicado elegir entre tanta oferta y más cuando estás en el hospital. Y es que es lógico que a la hora de contratar una tarifa quieras saber cuál es mejor, si EDP o Iberdrola o cualquiera de las comercializadoras que haya en el mercado. Por eso, para salir de dudas, puedes utilizar un comparador de luz y gas que es una herramienta tan sencilla que podrás usarla desde el hospital. Igualmente puedes utilizar otros comparadores de EDP o Iberdrola y el resto de compañías como el que te mostramos en el siguiente artículo.

 

¿Cómo hacer los trámites de forma telemática? 

 

Si estás en el hospital y quieres hacer cualquiera de los trámites energéticos tienes varias opciones: la primera, la más adecuada, es realizar tus gestiones a través de la página web o de la app, si la hubiera. Sin duda, es la mejor forma de realizar tus trámites porque puedes hacerlo desde cualquier dispositivo con acceso a internet, como puede ser un móvil, lo cual hace la tarea muy sencilla. Además, en estos casos, si se necesita aportar documentación, se podrá realizar igualmente de forma telemática.

 

Por otro lado también se puede hacer la contratación de forma telefónica, llamando al número de teléfono de atención al cliente de la comercializadora que corresponda, que normalmente es gratuito y, por tanto, no dejará rastro en tu factura. Esta es sin duda una opción muy recomendable para los que no se manejan bien por internet; además, en caso de que se necesite aportar documentación para cualquier trámite, los operadores te explicarán la forma de proceder.

 

¿Sigues teniendo dudas sobre qué tarifa elegir? Entonces no dudes en echar un vistazo a este artículo en el que encontrarás algunos consejos para contratar la que más te interese.